Mostrando las entradas con la etiqueta FALTA INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FALTA INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

EL ABORTO

En nuestra sociedad existe un sin números de factores que influye en el proceso del aborto teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales sobretodo de la juventud quien por vivir intensas emociones se dejan llevar por momentos que le crean felicidad y placer, no teniendo en cuenta las consecuencias que esto podría tener sobre todo porque no tiene la suficiente preparación para utilizar medidas preventivas y de planificación.

Las adolescentes viven en un contexto de erotismo, desinformación y presiones. Hacer el amor no siempre responde a sus verdaderos deseos, pero los varones exigen la "prueba de amor". ¿Por qué se embarazan nuestras adolescentes? Muchos autores han descrito que esto ocurre debido a: reducción de la edad de pubertad, por inicio precoz de las relaciones sexuales, por la falta de instrucción académica, por desconocimiento de la sexualidad, por no uso de protección anticonceptiva, para "aguantar" a la pareja, buscando afecto.

Resulta alarmante saber que casi la tercera parte de unos 175 millones de embarazos que se producen anualmente no son deseados, y que gran parte de estos son de adolescentes.

Estudios realizados recientemente nos muestran que más de 2 millones de adolescentes son sometidos anualmente a un aborto en países en desarrollo, casi siempre en condiciones de riesgo, reportándose que una de cada 3 mujeres que acuden al hospital solicitando asistencia por complicaciones de un aborto.

Fotografía tomada de Google Image.

-Referencias:

Embarazo. (s.f). Consecuencias del aborto en adolescentes. Recuperado el 23 de diciembre del 2015. http://embarazo10.com/el-aborto-en-adolescentes/.

viernes, 25 de diciembre de 2015

FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

El creciente avance del embarazo adolescente en toda Latino américa, deja un claro denominador común: la falta de información de los chicos sobre los métodos preventivos de anti concepción. Por qué la prevención y la educación son las armas esenciales para acabar con un problema que aumenta en vez de disminuir

Algunas chicas sexualmente activas admiten haber tenido relaciones sexuales sin protección, en cambio otras dicen que les da vergüenza comprar cualquier anticonceptivo o solicitar información a alguien que sea experto en el tema.

Las estadísticas médicas calculan que el 40 por ciento de los embarazos en Latino américa no son planificados y son consecuencia de no usar métodos anticonceptivos o usar métodos inadecuados. Anualmente 46 millones de los embarazos de madres adolescentes culminan en un aborto inducido y casi 20 millones de ellos se hacen de manera insegura.

Dentro de las causas del embarazo adolescente, sin duda las principales son la falta de información, la falta de diálogo con los padres, la falta de Educación Sexual en los colegios secundarios de nuestro país, la presión grupal de los jóvenes de hoy a tener sexo aun no estando preparados para llevarlo adelante, la fuerte injerencia de los medios de comunicación con su constante bombardeo erótico, entre otras cuestiones.

Fotografía tomada de Google Image.

-Referencias:

Agencia de noticias. (s.f). Anticonceptivos y la desinformación adolescente. Recuperado el 23 de diciembre del 2015. http://www.agenciacna.com/2/nota_1.php?noticia_id=35721.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LA SEXUALIDAD



En este tiempo la falta de información sobre la sexualidad ha sido algo fundamental para que sobre todo los jóvenes no sepan los riesgos que implican tener una relación sexual, principalmente esta misma información en la mayoría de los casos no se los da en las instituciones de nuestro país, algunas veces se emiten charlas sobre este tema, pero no son suficientes para que los jóvenes tengan la información necesaria.

Si queremos repercutir favorablemente en los niños y jóvenes antes de que inicien su vida sexual activa, la educación integral sobre la sexualidad debe formar parte de los programas escolares oficiales y estar a cargo de profesores bien capacitados y que cuenten con apoyo”, dijo el Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA.

 Es importante que las personas y sobre todo los jóvenes tengan más conocimientos sobre este tema para que puedan tomar mejor sus decisiones en su vida sexual.



Fotografía tomada de Google Image.


-Referencias:

ONU SIDA. (s.f). La educación sobre sexualidad, imprescindible para los niños y jóvenes en un mundo afectado por el sida. Recuperado el 09 de diciembre de 2015.http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2009/december/20091210unescosexed.