El embarazo y la
maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias
difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como
la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.
Desde esta perspectiva
el embarazo en una adolescente constituye un problema individual, familiar,
social, de salud y estado,
los adolescentes por lo general no planifican su vida sexual, llegan a un
extremo que no pueden controlar sus impulsos y acaban practicando relaciones
sexuales con las falsas
esperanzas que no les va a pasar nada.
Los adolescentes
llegan hacer fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente
maduros y muchos se inician sexualmente antes de los 18 años y de
"contraer matrimonio",
el embarazo en adolescentes no solo representa un problema de salud, también
una repercusión en el área social y económica dado que implica menores
oportunidades educativas o el abandono total de los estudios por parte de la
madre adolescente, lo que incide en el incremento de la exclusión y de las
desigualdades de género,
coadyuvando en el fortalecimiento del circulo de la pobreza.
-Referencias:
Monografías.
(s.f). Embarazo precoz. Recuperado el 23 de diciembre del 2015. http://embarazoprecoz.org/.