Mostrando las entradas con la etiqueta INESTABILIDAD FAMILIAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INESTABILIDAD FAMILIAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

EMBARAZO PRECOZ

El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.

Desde esta perspectiva el embarazo en una adolescente constituye un problema individual, familiar, social, de salud y estado, los adolescentes por lo general no planifican su vida sexual, llegan a un extremo que no pueden controlar sus impulsos y acaban practicando relaciones sexuales con las falsas esperanzas que no les va a pasar nada.

Los adolescentes llegan hacer fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros y muchos se inician sexualmente antes de los 18 años y de "contraer matrimonio", el embarazo en adolescentes no solo representa un problema de salud, también una repercusión en el área social y económica dado que implica menores oportunidades educativas o el abandono total de los estudios por parte de la madre adolescente, lo que incide en el incremento de la exclusión y de las desigualdades de género, coadyuvando en el fortalecimiento del circulo de la pobreza.

Fotografía tomada de Google Image.

-Referencias:

Monografías. (s.f). Embarazo precoz. Recuperado el 23 de diciembre del 2015. http://embarazoprecoz.org/.

martes, 15 de diciembre de 2015

INESTABILIDAD FAMILIAR: CAUSANTE DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES


Estudios demuestran que los jóvenes que se embarazan a temprana edad es porque no han tenido un hogar estable donde puedan tener cariño y la atención debida es por esta razón que al no tener el cariño de los padres buscan el cariño en otros adolescentes, y el mismo hecho de apresurase a tener relaciones sexuales sin la debida precaución.

Y al momento de que los jóvenes se embarazan desencadenan en más problemas para sus familias sobre todo de los padres al ser ellos quienes decidan por el futuro de sus hijos y por el embarazo que tienen sus hijas.

Un estudio reciente de la ONU prendió las alarmas al indicar que Ecuador tiene uno de los mayores índices de adolescentes gestantes.

150 mil embarazos en niñas de 10 y 19 años se registraron en el país en el último año. En el mundo 16 millones de embarazos se presentan anualmente entre la población más joven.

Fotografía tomada de Google Image.


  -Referencias:

Sexo y adolescencia. (s.f). El embarazo de la adolescente y los problemas familiares. Recuperado el 11 de diciembre de 2015.http://infogen.org.mx/el-embarazo-de-la-adolescente-y-los-problemas-familiares/.

 Revista psicológica científica. (s.f). Funcionamiento y repercusión familiar en adolescentes embarazadas.http://www.psicologiacientifica.com/adolescentes-embarazadas-repercusion-familiar-policlinico-calabazar/.